Esta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana

Esta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana

Historia

Historia

La historia reciente de la Dirección General de la Industria Militar de las Fuerzas Armadas (DGIMFFAA) se remonta a agosto de 2018, cuando surge como una iniciativa bajo la sombrilla de la Escuela Vocacional de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, en la ciudad de Bonao. En sus inicios, la actividad industrial se limitaba a dos módulos de producción con 56 operarios civiles, dedicados exclusivamente a la confección de chamacos militares (uniformes básicos), constituyendo así los primeros pasos de la industria textil militar en el país.

El salto institucional se dio con la emisión de la Orden General No. 1-2019, el 1 de enero de 2019, mediante la cual el Ministerio de Defensa formalizó la creación de la DGIMFFAA como organismo institucional autónomo dentro de su estructura operativa. Esta disposición fue complementada y fortalecida posteriormente con la Orden General No. 16-19, emitida el 26 de abril de 2019, que amplió sus competencias y estableció su marco funcional.

Ese mismo mes de enero de 2019, se inauguró una nueva sede de la DGIMFFAA en San Cristóbal, sumando dos módulos de producción adicionales con aproximadamente 36 operarios civiles. A partir de entonces, Bonao expandió su capacidad hasta alcanzar 72 operarios, manteniendo la producción centrada exclusivamente en chamacos.

En conjunto, ambas instalaciones lograban fabricar alrededor de 700 chamacos por semana en Bonao y entre 350 y 400 en San Cristóbal, lo que marcó un hito en la autosuficiencia textil de las Fuerzas Armadas.

Durante la transición de mando entre el General Muñoz Novoa y el General Alegría, en el año 2020, la DGIMFFAA comenzó a diversificar sus líneas de producción. Fue precisamente durante la pandemia de COVID-19 cuando ambas plantas se enfocaron en la fabricación de mascarillas, batas médicas y otros insumos de bioseguridad, respondiendo a las necesidades del sector salud y de las propias instituciones militares.

Con la llegada del General Sufrón a la Dirección, entre finales de 2021 y principios de 2022, se dio inicio a una nueva etapa estratégica de crecimiento y cooperación interinstitucional. Bajo su liderazgo, la DGIMFFAA firmó sus primeros contratos con entidades estatales, como el Ministerio de Obras Públicas, el Sistema 9-1-1, y el Ministerio de Medio Ambiente, ampliando su cartera de servicios hacia la producción de artículos técnicos, mobiliario militar y equipos para fuerzas especiales.

Durante ese período, aunque la cantidad de operarios se mantuvo relativamente estable, la variedad y volumen de productos aumentó considerablemente, lo que permitió una mejora notable en la eficiencia y el alcance de la producción nacional militar.

Con la llegada en agosto de 2024 del Coronel Matos Matos como nuevo director de la DGIMFFAA, la institución entró en una etapa de modernización, expansión y consolidación. Bajo su dirección:

  • Se reanudaron las relaciones comerciales con COMIPOL.
  • Se incorporaron nuevos modelos de producción textil, ampliando la línea hacia polo shirts y t-shirtsinstitucionales.
  • Se duplicó la capacidad de producción semanal, optimizando procesos y recursos.
  • Se mejoraron significativamente las condiciones laborales de los operarios.
  • Se habilitó y modernizó la planta de ebanistería y herrería, integrando nuevas líneas de producción para camastros, literas, mobiliario militar y camiones para transporte de tropas.
  • Se integró al sistema productivo la fabricación nacional de ambulancias, elevando la complejidad tecnológica y logística de la industria.

Finalmente, el 1 de mayo de 2025, la DGIMFFAA marcó un nuevo hito en su historia con la inauguración de una moderna planta de ensamblaje en San Cristóbal, especializada en vehículos institucionales, entre ellos ambulancias y, próximamente, vehículos blindados.

Con esta evolución progresiva, la DGIMFFAA se consolida como una de las estructuras industriales estratégicas más relevantes del aparato logístico del Ministerio de Defensa, contribuyendo activamente a la soberanía, la autosuficiencia operativa y el desarrollo tecnológico de la República Dominicana.

WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux